
Foto de mis abuelos en el año 1935Voy a intentar contar algo sobre el oficio de mis abuelos: Hilario Cristino e Isabel Carrasco, que fueron durante muchos años los jeringueros del pueblo, yo los recuerdo poco, era pequeña y de cuando hacían los jeringos no me acuerdo bien, sí que recuerdo que mi abuelo iba a por los “andarríos” o “talancones” que eran los palos secos que arrastraba la rivera en sus “venías” de aguas, los cuales usaba para el anafe de los jeringos, iba con una burra chica que tenía y hacía un monton de kilómetros para allá montado y para atrás andando con la burra cargada a más no poder, tenían el puesto de los jeringos en la esquina de la torre y guardaban los cosas de un dia para otro en una puertecita que había por donde se subía a la torre a tocar las campanas, tenían unos anafes hechos de bidones de chapa que los llenaban con aserrín que iban a talero a por él a una fábrica de cortar madera que había allí, prensaban el aserrín en los anafes muy grandes y les dejaban hueco en el centro para que tiraran las llamas al meterles el palo por un lado, no dejaban de atizar de vez en cuando, para que se fuera requemando poco a poco y se mantuviera encendido el fuego, madrugaban mucho y el que amasaba la masa siempre era mi abuelo, después pasaría el oficio a mi tía Vicenta que tuvo el puesto en el Ensanche y después lo cogió mi tio Laureano, que tuvo el puesto de los jeríngos en la calle Manuel Gómez donde hoy esta la cafetería, y con estos terminaron, no hubo quien siguiera la profesión, pero nosotras seguimos siendo para todos “LAS JERINGUERAS”, aquí pongo una foto que es una joya del año 1935 fue hecha antes de la guerra y el fotógrafo fue Celso Márquez, un hermano de Manaen el que estuvo muchos años en el Ayuntamiento, que por cierto ese señor Celso Márquez murió durante la guerra, el que está en la foto con mis abuelos es Francisco Adrián, conocido por muchos en el pueblo por haber sido durante años el sacristán.
Isabel.
Excelente articulo que me trasporta a mi juventud, cuando mi madre me mandaba a comprar jeringo y me encargaba, que me pusieran alguna porra.
ResponderEliminarFelicidades Isabel.
Que gran recuerdo hacia tus abuelos y recordarnos aquellos ricos jeringos que tantos desayunos nos acompañaron antes de marcharnos a la escuela.
ResponderEliminarFENOMENAL......Isabel
Moral
Que bonitos recuerdos de tus abuelos,te animo ha que sigas contando estas cositas tan tiernas en tu ventana, que será la ventana de todos te deso suerte.
ResponderEliminarPilar.
Isabel; hasta aqui me llega el olor de es rueda de jeringos, que ricos.
ResponderEliminarRecuerdo que mi madre me mandaba a comprarlos a las 6, de la mañana, y tu tia cuando me veia en la cola, siempre me hacia pasar delante de todos, parece que la estoy viendo, tan nerviosa como éra. Y siempre me ponia la porra que nunca llegaba a casa...
Isabel, la foto es una joya porque es muy bonita y además nos muestra la imágen de un oficio que aunque antiguo sigue vigente.
ResponderEliminarPor suerte para nosotros, ya que los jeringos estan muy ricos.
Besitos.
Carmen
Isabel:Interesante la foto. Una joya. Sencillo y emotivo tu escrito cargado de nostalgia.
ResponderEliminarPor todos los sitios que he pasado nunca encontré unos churros tan buenos como los de nuestro pueblo.Aunque por desgracia, las circustancias de mi entorno en aquellas fechas, no me permitian probarlos con la frecuancia que hubiera deseado.
Un saludo
J.M.Santos